top of page

CODEPENDENCIA EMOCIONAL

Así como se presenta la dependencia a diversas sustancias como el alcohol, tabaco y variante de drogas y enervantes, también existe entre los individuos la dependencia emocional, es decir, la dependencia a las personas, lugares o situaciones, en las que el individuo que depende libera sustancias químicas en el cuerpo que llegan a ser en extremo adictivas y generan una dependencia emocional por otra u otras personas o sus problemas o situaciones, al grado de hacerla propias, cuándo el grado de dependencia llega a ser tal, este tiene que ser tratado por un especialista.


Las personas codependientes, organizan su comportamiento y estado de animo en relación a lo que le sucede a otra persona, y esto a su vez esta relacionado con carencias emocionales y afectivas que no fueron cubiertas en el pasado, tomamos en cuenta que la mayor parte de las enfermedades psicoemocionales son situaciones no resueltas en la infancia (maltratos, abusos, abandonos etc.), en el caso de la codependencia, generalmente se asocia con el inadecuado apego con la figura de cuidado en la infancia, que se ve manifestada en la edad adulta y da como resultado las relaciones tóxicas y de dependencia emocional.

Muchas personas se encuentran atrapadas en relaciones destructivas, por el simple hecho que les resulta aterrador estar solos o sientes sobre ellos la responsabilidad de la "felicidad" de su pareja, de su madre/padre, hermanos abuelos, amigos, jefes, pues es importante mencionar que la dependencia emocional y las relaciones tóxicas no solo se presentan en relaciones de pareja, estas se presentan también en la familia, trabajo y sociedad en general; a continuación te compartimos algunos síntomas de dependencia emocional:


1.- Preocuparse por los demás antes que por ti mismo.

Tiende a dejar su propio bienestar incluso de salud física y mental por complacer a las demás personas.

2.- Les cuesta trabajo negarse a algo o alguien

Le cuesta trabajo decir no puedo, hacer tal o cual cosa, y termina sobre saturado de compromisos por complacer a los demás, o hace lo que los demás prefieren hacer aún cuándo no es de su agrado.

3.- Comunicación disfuncional.

Tiene dificultad para comunicar lo que quiere, piensa y siente de manera clara y precisa, de tal manera que le causa temor decir las cosas de manera directa por temor a molestar o hacer sentir mal a la otra persona.


4.- Autoestima baja

Se esmera mucho en tener una apariencia que guste a los demás y le preocupa la aprobación de estos.

5.- Miedo al abandono y al rechazo

Le causa angustia el solo pensar que se puede quedar solo/sola, o que al acercarse a alguien o expresarse le puedan rechazar.

6.- Negación a los problemas

No ve o no quiere ver los problemas que hay en sus relaciones ( ya sea de pareja, familia, trabajo, amistad, etc.), a pesar de que alguien externo le exprese algo preocupante, dirá que todo marcha bien.

7.- Tratan de cambiar a la otra persona

Tiene la plena convicción en que su amor desmedido hará que lo negativo en la persona que aman o la situación que viven cambie.

8.- Son incapaces de poner límites.

Se siente responsable por los sentimientos de los demás, por ende le es imposible marcar límites y se muestra complaciente es demasía.


9.- Se auto atrapan en relaciones tóxicas

Sabe que la relación en la que se encuentra no es sana y en la mayoría de las situaciones mengua incluso la salud física, sin embargo son incapaces de alejarse de esta, pues se auto convence que será infeliz si llegace a hacerlo.

10.- Es obsesivo

Tiende a obsesionarse en lo que dijo o hizo tanto usted o la otra persona, así como lo que pudo o no haber hecho, donde esta, con quién que esta haciendo.


11.- Control

Tiende a querer controlar el entorno de las personas, pues se siente responsable de su seguridad y sustento y pensar que le pueda pasar algo lo siente de su responsabilidad.


* ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE DE PRESENTAR ALGUNOS DE ESTOS SÍNTOMAS, SE ACERQUE A UN ESPECIALISTA QUE LE AYUDE A SUPERAR ESTA ETAPA DE SU VIDA, PUES DE NO SER TRATADOS PUEDEN EMPEORAR CON EL TIEMPO.

Ahora le invito a que visualice por un momento su relación de manera armoniosa, sana donde las necesidades de ambas partes son satisfechas y tomadas en cuenta, ¿como sería para usted?.


Ahora responda a sí mismo:

- ¿Que es lo que me impide tener una relación así?

- ¿Como esta mi autoestima?

- ¿Me hablo a mi mismo con respeto?

- ¿Cuánto tiempo mas perderé tiempo siendo infeliz?

Recuerda que no estas solo.

Calle 56 No. 223-A

Colonia Fátima

Tel. (938) 382.52.95

Cel. 938.122.49.98/938.113.00.89

creser.asistenciasocial@gail.com

 
 
 

Comments


9381224998 / 9381130089

©2018 by CreSER Psicoterapia, Desarrollo Humano y Asistencia Social. Proudly created with Wix.com

bottom of page