ORTOREXIA
- PCC. Diana Delgado
- 19 sept 2018
- 3 Min. de lectura
EL TRASTORNO QUE SE ESCONDE DETRÁS DE UNA SANA ALIMENTACIÓN.
Los cuerpos perfectos no existen, solo los cuerpos reales.
Trastorno de alimentación, una carga muy difícil de sobrellevar.
A últimos tiempos, la sociedad y los medios de comunicación tales como las diversas redes sociales, como su nombre lo expresa, se han encargado de “atrapar” al ser humano en un estándar de perfección, tal parece que el hecho de mejorar el aspecto físico se ha convertido en el principal objetivo de las masas, a menudo encontramos infinidad de “Gurús de la sana alimentación” que se han extendido sin control y sin ninguna certificación en todo lo ancho de la red, incluso puedes adquirir planes de alimentación y entrenamiento en línea y sin la necesidad de salir de tu casa.
Esto no quiere decir que todos sean erróneos, sin embargo una persona vulnerable en sus emociones y aspecto, es presa fácil de rebasar la delgada línea que existe entre comer sano y padecer un trastorno de la conducta alimenticia, por tanto, te invitamos a que sigas leyendo y tomes en cuenta todos y cada uno de los síntomas de alerta que se pueden presentar en estos casos y si te identificas o conoces a alguien que muestre alguno o todos ellos, se acerquen con un terapeuta a fin de tratarlos de manera inmediata, ya que estos trastornos son tan peligrosos cómo cualquier padecimiento degenerativo que te pueda llevar a la muerte.
Todo comienza a partir de una modificación de los hábitos de alimentación, hasta este momento estamos bien, debido a que se puede tomar como la decisión de llevar un hábito de vida saludable.
A partir de este cambio, se produce una conducta Obsesiva – Compulsiva de llevar una bitácora de alimentos, llegando al grado de aislarse y no asistir a eventos públicos por el hecho de que no pueden romper la dieta estipulada.
Cuando se acepta asistir a eventos, acuden con su vianda de alimentación para no romper con su protocolo.
No comen pastel ni en su cumpleaños, pues es “dañino para la salud”
Comienzan a ver todos y cada uno de los contenidos en las etiquetas y dejan de consumir casi todos los alimentos procesados por el temor al daño que puede causar en su organismo.
Toman un estricto plan de actividades físicas, que exceden su nivel y capacidad y cada paso será documentado, ya sea por medio de sus redes sociales o blogs, esto debido a que necesitan la aprobación de las masas para sentir un aliciente de que su nueva vida Fitness está dando resultado e incluso comenzaran a dar recomendaciones y señalara a quienes no mantienen su estilo de vida.
Entre otros.

Causas de la Ortorexia
Los expertos citan todos estos cambios en la sociedad acerca de los alimentos como las causas subyacentes de la ortorexia nerviosa. En la mayoría de los casos, la ortorexia comienza simplemente eligiendo alimentos sanos, como resultado de toda la información que se ha recibido. Con el tiempo, la importancia de comer sano aumenta hasta que se convierte en una obsesión.
Las víctimas de la ortorexia a menudo muestran síntomas compatibles con el trastorno obsesivo-compulsivo y tienen una preocupación exagerada con los patrones de alimentación saludable.
Al igual que la anorexia, sin embargo, estos síntomas obsesivos compulsivos pueden ser un efecto de la inanición en lugar de una causa del trastorno.
Investigaciones recientes indican una conexión entre las causas de la ortorexia y el trastorno obsesivo compulsivo. Los que sufren de ortorexia exhiben una obsesión con la “comida sana” y lleva a los investigadores a conectar esta obsesión como una forma de expresión de un trastorno psicológico más profundo.

Existen diversos Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) y pueden desarrollarse a través de la combinación de condiciones psicológicas, interpersonales y sociales. Sentimientos inadecuados, depresión, ansiedad, soledad, así como problemas familiares y de relaciones personales. La idealización obsesiva por la delgadez y el “cuerpo perfecto”, también es un factor contribuyente a los trastornos alimenticios. Por esta razón es importante que, una vez iniciados los trastornos alimenticios se busque ayuda oportuna, pues estos tienden a auto- perpetuarse. Y llevaran al Paciente a conductas que deterioran la salud física, el auto-estima, la capacidad, el control e incluso la muerte, no tienen margen de edad, sexo o nivel socioeconómico, de ahí la importancia de su detección y tratamiento.
Carlson, N: Physiology of Behavior, 10a ed., p. 435. Person Education Inc., 2010
CreSER
By: Diana Delgado
Contacto: 938.122.49.98 / 938.113.00.89 Ciudad del Carmen, Campeche https://cresercoaches.wixsite.com/creserdesarrolloh
Comments