top of page

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL (TCC)

¿Que es la TCC?

Es una forma de poder entender cómo piensa el ser humano acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo nuestras acciones afectan a nuestros pensamientos y sentimientos.

La TCC es recomendada para ayudar a cambiar la forma del pensamiento ("cognitivo") y del actuar ("conductual") y estos cambios cómo consecuencia le ayudan a sentirse mejor. La TCC a diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", esta se centra en problemas y dificultades que se presentan "aquí y ahora". Con esta terapia no nos centraremos en las causas de su angustia o síntomas en el pasado, si no que buscaremos maneras de mejorar su estado anímico ahora.


¿Para que me sirve tomar TCC?

Se ha demostrado que es útil para tratar los trastornos de:

* Ansiedad * Depresión * Pánico * Agorafobia y otras fobias

* Fobia social

* Trastornos de la Conducta Alimenticia * Trastorno obsesivo compulsivo * Trastorno de estrés postraumático

* Adicciones

La TCC le puede ayudar a entender problemas complejos que se derivan desde la niñez, desglosándolos en pequeñas partes. De esta manera aprenderá como le afectan estas pequeñas partes y como se conectan entre ellas, tales partes pueden ser; un problema, un hecho o una situación difícil, un recuerdo desagradable, de las cuales se pueden derivar:

* Pensamientos

* Emociones

* Sensaciones Físicas

* Actitudes / Comportamientos

La terapia

Con el terapeuta, dividirá cada problema en partes. Para facilitar este proceso, su terapeuta puede pedirle que lleve un diario. Esto le ayudará a identificar sus patrones de pensamientos, emociones, sensaciones corporales y comportamientos.

Juntos estudiarán sus pensamientos, sentimientos y comportamientos para determinar si no son realistas o son perjudiciales, cómo se afectan entre sí y cómo le afectan a usted.

El terapeuta entonces le ayudará a determinar cómo cambiar los pensamientos y comportamientos perjudiciales.

Es fácil hablar de hacer algo, lo difícil es hacerlo realidad. Así que, después de haber identificado lo que puede cambiar, su terapeuta le “pondrá deberes” para practicar estos cambios en su vida diaria. Dependiendo de la situación, usted podría comenzar a:


1.- Cuestionar un pensamiento autocrítico que le hace ponerse triste y reemplazarlo con otro positivo (y más realista) que usted ha aprendido en la TCC.


2.- Reconocer que está a punto de hacer algo que le hará sentir peor y, en su lugar, hacer algo más positivo.

En cada sesión se discute cómo le ha ido desde la última cita. Su terapeuta le puede ayudar con sugerencias si algunas de las tareas le parecen demasiado duras o si por el contrario le ayudan.


No se le pedirá que haga cosas que no quiera hacer: usted decide el ritmo del tratamiento y lo que va a intentar o no. Lo mejor de la TCC es que puede continuar practicando y desarrollando las técnicas que ha aprendido, incluso cuando las sesiones han terminado. Esto hace menos probable que sus síntomas o problemas vuelvan.


La TCC, es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos de ansiedad, depresión, tratamientos psicológicos en casos moderados, entre otros más, no dudes en buscar un Terapeuta Cognitivo-Conductual, será un paso para el crecimiento emocional y un mejor estilo de vida.


Royal College of Psychiatrists: Dr Philip Timms: Marzo 2007.

Comments


9381224998 / 9381130089

©2018 by CreSER Psicoterapia, Desarrollo Humano y Asistencia Social. Proudly created with Wix.com

bottom of page